Como parte del compromiso social de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí (PUCE-Manabí), la carrera de Gestión Culinaria culminó su proyecto de vinculación con una exitosa Feria de Emprendimiento Gastronómico, enfocada en fortalecer el empoderamiento económico de mujeres de la provincia mediante la elaboración de bocaditos de dulce y de sal, para eventos en sus comunidades, que extiende el alcance del proyecto del 2024.

Actores del proyecto de vinculación 2024-2025 Gestión Culinaria PUCEM
Aprendizaje y emprendimiento, unidos
La feria fue la etapa final de un proceso de capacitación integral donde estudiantes de Vinculación en Gestión Culinaria actuaron como facilitadores, transferiendo competencias en:
Elaboración de bocaditos (dulces y salados), con énfasis en ingredientes locales.
Manipulación segura de alimentos.
Modelos de negocio (costos, branding y comercialización).
Adicionalmente este año la gestión del evento estuvo íntegramente a cargo de los estudiantes de tercer ciclo, liderados por Elisa Alcívar, ayudada por Romina Álvarez y Sabina Vera.

Manejo impecabley con inocuidad alimentaria de los pagos.

Elisa Alcívar lideró la ejecución de la feria.
Los productos elaborados en días anteriores se agotaron antes de las 11 AM, dando cuenta del éxito del evento.
Resultados que inspiran
El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Cagigal, prorrector de la PUCE-Manabí, quien entregó Certificados y material promocional a las emprendedoras.

Prorrector PUCE MAnabí y otras autoridades de la institución y Colegio Cristo Rey
Entre las creaciones destacadas figuraron empanadas, dedos, bolitas de carne, y buñuelos. De dulce se elaboraron frutillas bañadas en chocolate, brownies de café, mazapán, y alfajores de maicena con dulce de leche. También se expendieron cocos.
La universidad, motor de transformación
Con esta iniciativa, la PUCE-Manabí reafirma su rol en la reactivación económica local y la equidad de género, vinculando el conocimiento académico con las necesidades de la comunidad. «La gastronomía es un vehículo poderoso para el desarrollo. Hoy celebramos el talento de estas mujeres y el espíritu solidario de nuestros estudiantes», concluyó la Mgtr. Marlene Rojas Le-Fort, coordinadora de la carrera.

Participantes
Deja una respuesta