La investigación sobre la colada morada realizada por nuestros docentes destaca un aspecto importante de nuestra carrera: la interconexión entre la química y la gastronomía. No solo se trata de entender cómo se preparan los alimentos, sino también de explorar la riqueza de los ingredientes nativos y sus propiedades bioactivas.
La colada morada, como bebida emblemática de Ecuador, es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede ser una plataforma para la investigación científica desde la gastronomía y desde la química y promoción de la salud. Los ingredientes de la colada morada, como el maíz morado y diversas frutas, no solo aportan sabor y color, sino que también están cargados de antioxidantes y compuestos fenólicos que pueden tener propiedades beneficiosas para la salud. Esto subraya la importancia de estudiar los aspectos químicos de los alimentos, y cómo estos pueden ser utilizados en el desarrollo de nuevos productos funcionales.
Se estudió el potencial de la mora, el mortiño, la naranjilla, el babaco, el ataco, el cedrón, el arrayan y el ishpingo como alimentos funcionales, es decir, con propiedades saludables que van más allá de la nutrición.
La Colada Morada entre disciplinas
El propósito de este tipo de investigación no es solamente académico. Al resaltar el valor de los ingredientes locales y sus beneficios potenciales, contribuimos a la sostenibilidad y al desarrollo de métodos más saludables de alimentación. Cada vez más, los consumidores buscan no solo saciar su hambre, sino también nutrirse de manera consciente y sostenible. Nuestra carrera se compromete a educar a estudiantes que busquen respuestas a las preguntas fundamentales sobre los alimentos y su impacto en la salud y el medio ambiente. Al fomentar la investigación y la innovación, estamos ayudando a construir un futuro en el que la ciencia y la cultura colaboren para el bienestar de todos.
En un mundo donde la globalización a menudo puede diluir las tradiciones locales, la colada morada nos recuerda la importancia de nuestras raíces y la riqueza que proviene de ellas. A través de la educación y la investigación, esperamos inspirar a la próxima generación de científicos y chefs a seguir explorando y preservando nuestro patrimonio culinario.
Romero-Benavides, J. C., Duarte-Casar, R., Rojas-Le-Fort, M., & Bailon-Moscoso, N. (2025). Colada morada, a traditional Ecuadorian Day of the dead beverage: Bibliometric analysis and review of the biological activity of native Ecuadorian ingredients. En Journal of Agriculture and Food Research (Vol. 19, p. 101701). Elsevier BV. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2025.101701
Deja una respuesta